La primera ecografía del embarazo se realiza entre la semana 6 y 13 de gestación, aunque lo óptimo suele ser en la semana 12 de embarazo. En caso de que el embarazo tenga lugar mediante un tratamiento de fertilidad, normalmente, la primera ecografía se realiza en la semana 6-7 de embarazo.
A través de esta ecografía, el ginecólogo confirmará si hay embarazo mediante la observación del saco o sacos embrionarios y de su localización (intrauterina o extrauterina), Así se descartaría también un posible embarazo ectópico y alteraciones fetales.
Además de la confirmación y del tipo de embarazo, la ecografía del primer trimestre permite examinar el aparato genital femenino y estimar la edad gestacional del feto.
Las ecografías no suponen ningún riesgo para las mujeres ni para los fetos. Estas técnicas de ultrasonido no implican radiación a diferencia de lo que ocurre con las radiografías.
No obstante, la ecografía fetal también tiene ciertas limitaciones, lo que puede causar que no se detecten todos los defectos antes del parto.
En caso de que la imagen ecográfica no sea totalmente nítida, es recomendable repetir la ecografía para confirmar su resultado.
#ecografia #primeraecografia #embrion #EmbarazoPorFIV #fiv #ICSI #reproduccionasistida #gestacion
... See MoreSee Less
4 days ago
El nivel de la hormona antimülleriana.
El nivel bastante alto de AMH no siempre significa la calidad buena de los ovocitos y luego de los embriones.
Nuestra doctora explica por qué no es así.
#ovocitos #ovulos #fiv #ICSI #hormonaantimulleriana #amhbaja #AMH #donaciondeovulos
... See MoreSee Less
5 days ago