Maternidad subrogada en Ucrania: ¿con qué diagnósticos acuden los pacientes extranjeros?

Ucrania se ha convertido desde hace años en uno de los principales centros de maternidad subrogada del mundo. Cada año, cientos de parejas extranjeras llegan al país tras años de lucha contra la infertilidad, buscando aquí su oportunidad de ser padres. Pero ¿qué hay detrás de esta elección? ¿Qué diagnósticos médicos llevan a hombres y mujeres a recurrir a un programa de subrogación?

La maternidad subrogada no es siempre una elección fácil. Suele estar precedida por años de lucha: intentos fallidos de FIV, pérdidas de embarazos, operaciones complejas. Pero en muchos casos, es el único camino posible, cuando una mujer no puede llevar un embarazo o cuando hacerlo pone en riesgo su vida.

Diagnósticos más frecuentes por los que los pacientes recurren a la subrogación:

Ausencia de útero (congénita o adquirida)
Una de las indicaciones más comunes. Algunas mujeres nacen sin útero (síndrome de Rokitansky) y otras lo pierden debido a miomas, cáncer u otras complicaciones. Biológicamente pueden tener hijos, pero no físicamente.

Síndrome de Asherman
Daño grave al endometrio, cuando la capa interna del útero está lesionada o destruida debido a cirugías, abortos o infecciones. Aunque el útero esté presente, no puede recibir ni mantener un embrión.

Abortos espontáneos recurrentes (3 o más)
Mujeres que han logrado embarazos mediante FIV, pero no han podido llevarlos a término. Las causas pueden ser inmunológicas, genéticas u hormonales, y son difíciles de tratar.

Enfermedades crónicas graves
Entre las pacientes hay mujeres con diabetes tipo 1, hipertensión severa, enfermedades cardíacas, esclerosis múltiple o lupus eritematoso sistémico. Para ellas, el embarazo supone un riesgo vital.

Antecedentes oncológicos
Mujeres que superaron el cáncer pero perdieron su fertilidad debido a la quimioterapia o radioterapia. Conservan su material biológico y recurren más adelante a un programa de subrogación.

Edad superior a 45 años
Después de los 45 años, llevar un embarazo representa una carga fisiológica considerable, incluso si la mujer sigue menstruando. En muchos países, los médicos no recomiendan el embarazo a esta edad, por lo que las parejas recurren a una gestante para evitar riesgos.

Malformaciones uterinas
Como el útero bicorne o en forma de silla de montar, que pueden provocar pérdidas de embarazo en etapas avanzadas o la muerte fetal intrauterina.

Enfermedades genéticas o riesgo elevado de transmisión
En algunos casos, la subrogación se combina con donación de óvulos cuando la mujer presenta un alto riesgo de transmitir mutaciones hereditarias. A veces se trata del porte de síndromes genéticos raros que se busca evitar en el futuro hijo.

Infertilidad total tras varios intentos de FIV
Parejas que han pasado por 6–8 ciclos fallidos de fecundación in vitro y han perdido toda esperanza. Es entonces cuando los médicos recomiendan la subrogación como una opción realista.

¿Por qué Ucrania?

  • La subrogación está permitida por ley para parejas heterosexuales casadas.

  • Garantías legales: el niño pertenece legalmente a los padres desde el momento del nacimiento.

  • Alto nivel médico: clínicas como BioTexCom tienen miles de casos exitosos, incluso con pacientes mayores de 40 años.

  • Costos accesibles en comparación con Estados Unidos, Canadá o Israel.

  • Amplio banco de donantes y base de madres subrogadas cuidadosamente seleccionadas.

Conclusión

La maternidad subrogada no se elige por comodidad, por evitar el embarazo o para mantener la figura. Se elige cuando ya se han agotado todas las demás opciones.
Los pacientes extranjeros acuden a las clínicas en Ucrania porque aquí encuentran apoyo médico, legal y psicológico, y lo más importante: una verdadera oportunidad de convertirse en padres.
Porque un diagnóstico no es una sentencia… si se cuenta con especialistas con experiencia a tu lado.