¿Qué siente un niño nacido a través de la gestación subrogada?

Investigaciones psicológicas sobre la percepción de su historia por parte de los niños nacidos mediante un programa de gestación subrogada.

La gestación subrogada ha sido durante mucho tiempo una parte de la medicina reproductiva moderna, permitiendo a muchas parejas experimentar la alegría de la paternidad a pesar de diagnósticos difíciles y la infertilidad confirmada. Sin embargo, aún persiste una pregunta que preocupa a algunos futuros padres: ¿Cómo perciben su historia los niños nacidos a través de un programa de gestación subrogada? ¿Sienten algún tipo de malestar psicológico? ¿Afecta esto a su identidad?

¿Los niños se sienten “diferentes”?

Muchos futuros padres temen que sus hijos puedan sentirse “diferentes” debido a la forma en que llegaron al mundo. Sin embargo, los estudios psicológicos muestran lo contrario.

Un estudio de la Universidad de Cambridge, que analizó 30 familias con niños nacidos a través de la gestación subrogada, reveló que estos niños no se sienten menos amados ni menos deseados en comparación con los que nacieron de manera natural.

En una investigación realizada por el Instituto Holandés de Psicología Familiar, el 90% de los niños que sabían que habían nacido a través de un programa de gestación subrogada tenían una actitud positiva o neutral respecto a este hecho.

Los niños nacidos mediante gestación subrogada suelen escuchar de sus padres que fueron muy deseados y que su nacimiento fue posible gracias a los avances médicos modernos. Esto les ayuda a desarrollar un sentimiento de valor y amor especial.

¿Cuándo y cómo contarle al niño sobre su nacimiento?

Una de las cuestiones clave es cómo contarle al niño que nació a través de la gestación subrogada.

  • Diálogo abierto desde una edad temprana – Los psicólogos recomiendan contarles a los niños sobre su nacimiento desde pequeños, utilizando palabras sencillas e historias que resalten el amor y el deseo de los padres de tener un hijo.
  • Un enfoque natural – El niño no debe percibir esta información como algo extraño o fuera de lo común. Si los padres narran la historia de manera positiva, se evita que el niño se cuestione sobre la “anormalidad” de su origen.
  • Uso de literatura infantil – En muchos países existen libros infantiles que explican la gestación subrogada a través de historias comprensibles. Por ejemplo, en el Reino Unido es muy popular el libro “The Kangaroo Pouch”, que explica la gestación subrogada de una manera accesible para los niños.

¿Cómo influye esto en la psicología del niño durante la adolescencia?

La adolescencia es un período en el que las personas buscan activamente respuestas sobre su propia identidad. ¿Podría la información sobre su nacimiento a través de la gestación subrogada causarles malestar psicológico?

Un estudio de la Asociación Americana de Psicología mostró que los niños que supieron sobre su historia desde una edad temprana aceptan esta información con mayor facilidad en la adolescencia que aquellos que la descubrieron más tarde.

Algunos adolescentes pueden hacer preguntas adicionales sobre la madre subrogada, pero esto no es un problema, sino más bien una curiosidad natural. Lo más importante es que los padres estén preparados para hablar con sinceridad y explicar que la gestación subrogada es un camino para cumplir el sueño de formar una familia.

En el 85% de los casos, los niños que recibieron información veraz por parte de sus padres desde pequeños aceptaron su nacimiento sin ninguna emoción negativa durante la adolescencia.

Conclusión

Los estudios y los testimonios de familias que han utilizado la gestación subrogada demuestran que, para la mayoría de los niños, esto no supone un problema ni un trauma psicológico. Lo más importante es la forma en que los padres cuentan la historia. Si los padres son abiertos, honestos y explican todo con amor, el niño crecerá con la certeza de que fue deseado y amado.

La sociedad moderna acepta cada vez más la gestación subrogada como una realidad, y con el avance de la medicina y la difusión del conocimiento sobre este tema, cada vez hay más familias que optan por esta opción. Por ejemplo, en la clínica BioTexCom, cada mes nacen más de 50 niños a través del programa de gestación subrogada, con padres provenientes de todo el mundo.

Es fundamental que los niños nacidos gracias a las tecnologías reproductivas se sientan tan completos y amados como cualquier otro niño.