
Fracasos repetidos de FIV y abortos espontáneos de causa desconocida
Los fracasos repetidos de intentos de fecundación in vitro (FIV) o los abortos espontáneos de causa desconocida son situaciones en las que la mujer transfiere embriones en varias ocasiones, pero el embarazo no se produce en absoluto o se interrumpe en etapas tempranas.
Este diagnóstico se establece cuando tres o más intentos de FIV terminan sin éxito o cuando el embarazo se interrumpe de forma sistemática en el primer trimestre sin una causa claramente identificada.
Posibles causas
Los factores que dificultan la consecución y el mantenimiento del embarazo pueden ser diversos y, a menudo, combinados:
- Genéticas — anomalías cromosómicas en los padres o en los embriones, mutaciones genéticas que impiden el desarrollo normal del feto.
- Inmunológicas — reacción agresiva del sistema inmunitario materno, que percibe al embrión como un “cuerpo extraño” y bloquea su desarrollo.
- Endometriales — alteraciones estructurales o funcionales del endometrio, cuando la mucosa uterina no puede garantizar la implantación y nutrición del embrión.
- Trastornos de la coagulación sanguínea — trombofilias ocultas que provocan microtrombosis en los vasos placentarios.
Por qué es imposible llevar el embarazo a término
- Falta de implantación — el embrión no se fija en la cavidad uterina.
- Muerte temprana del embrión — incluso si se produce la implantación, el desarrollo se detiene debido a alteraciones inmunológicas o metabólicas.
- Incapacidad funcional del endometrio — la mucosa uterina no puede mantener el desarrollo del embarazo.
- Abortos espontáneos repetidos — agotan física y emocionalmente a la mujer, reduciendo las posibilidades de un embarazo exitoso en el futuro.
Posibles soluciones
Evaluación integral:
- Análisis genético de la pareja y de los embriones (PGT-A).
- Pruebas inmunológicas (evaluación de células NK, anticuerpos, compatibilidad HLA).
- Diagnóstico del estado del endometrio (biopsia, histeroscopia, análisis para endometritis crónica).
- Pruebas para detectar trastornos ocultos de la coagulación sanguínea.
Corrección de los problemas detectados:
- Terapia inmunomoduladora.
- Tratamiento de procesos inflamatorios en el endometrio.
- Optimización del equilibrio hormonal.
- Uso de óvulos o esperma de donante en caso de alteraciones genéticas graves.
Si las causas no se pueden eliminar, se contempla la transferencia del embrión a una madre subrogada, lo que permite mantener el vínculo genético con el hijo y evitar los riesgos de pérdida gestacional.
En conclusión, los fracasos repetidos de FIV y los abortos espontáneos de causa desconocida no son una sentencia, sino un desafío que requiere una evaluación exhaustiva, un plan de acción claro y un enfoque individualizado. La medicina reproductiva moderna permite no solo identificar las causas ocultas del problema, sino también proponer soluciones que preserven la posibilidad de ser padres, desde el tratamiento y la corrección de factores de riesgo hasta el uso de la gestación subrogada. Lo más importante es no detenerse en la búsqueda del camino hacia el hijo deseado.