
Maternidad tardía: desafíos, riesgos reproductivos y oportunidades de la medicina moderna
Según Eurostat, entre los años 2000 y 2023, la edad media de las mujeres que tienen su primer hijo en los países europeos aumentó de 28 a 30,3 años. En Italia, España e Irlanda, esta cifra supera los 31 años. Una tendencia similar se observa en otros países como Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea del Sur.
Causas del aumento de la edad del primer parto:
- Mayor acceso de las mujeres a la educación y al desarrollo profesional;
- Retraso en los matrimonios e inestabilidad en las relaciones de pareja;
- Dificultades económicas, incluyendo el alto costo de la vivienda y la crianza;
- Expansión del uso de tecnologías de reproducción asistida, que brindan a las mujeres confianza para concebir a edades más avanzadas.
Envejecimiento reproductivo: ¿qué ocurre con la fertilidad?
La fertilidad femenina disminuye con la edad. A partir de los 30 años, este proceso se acelera progresivamente y se vuelve más pronunciado después de los 35. En particular, aumenta la frecuencia de aneuploidías (anomalías cromosómicas), lo que puede provocar fallos de implantación, abortos espontáneos y malformaciones congénitas.
Estudios (SART, 2020) indican:
- A los 35 años, el riesgo de aborto espontáneo es del 20%;
- A los 40 años, hasta el 35%;
- Después de los 43 años, supera el 50%.
Estimaciones sobre la reserva ovárica y la probabilidad de concebir:
- 25 años: alrededor de 400.000 ovocitos, posibilidad de embarazo por ciclo: 25–30%;
- 35 años: alrededor de 25.000 ovocitos, posibilidad: 15–20%;
- 40 años: menos de 10.000 ovocitos, posibilidad: 5–10%;
- 45 años: menos de 1.000 ovocitos, posibilidad: menos del 1%.
Riesgos para la salud de la madre y el bebé
El embarazo en edades avanzadas conlleva un mayor riesgo de complicaciones como:
- Hipertensión arterial, preeclampsia;
- Diabetes gestacional;
- Parto prematuro;
- Trastornos de la placenta;
- Mayor probabilidad de cesárea;
- Muerte fetal.
Posibles complicaciones para el feto:
- Retraso en el crecimiento intrauterino;
- Anomalías cromosómicas;
- Complicaciones neonatales.
Cómo ayuda la medicina moderna: TRAs
Las Tecnologías de Reproducción Asistida (TRAs) ofrecen soluciones eficaces ante la disminución de la fertilidad:
Fecundación in vitro (FIV):
Se utiliza cuando la fertilidad está reducida e incluye, si es necesario, diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A).
Donación de óvulos:
Método muy eficaz para mujeres con baja reserva ovárica. La tasa de éxito en la transferencia puede alcanzar el 75%.
Gestación subrogada:
Es la solución ideal para mujeres con contraindicaciones médicas para llevar un embarazo.
En la clínica BioTexCom, los médicos y embriólogos están especializados en embarazos tardíos, así como en programas de donación de óvulos y gestación subrogada. Aquí, incluso las parejas que ya han perdido la esperanza pueden convertirse en padres.
Conclusión
La maternidad tardía es una realidad del mundo actual. Aunque conlleva ciertos riesgos, los avances de la medicina moderna amplían significativamente las posibilidades para las mujeres. Un embarazo exitoso, así como la oportunidad de ser madre a través de la gestación subrogada, es posible incluso después de los 40 años, siempre que exista un enfoque integral: diagnóstico preciso, tratamiento individualizado y acompañamiento profesional en cada etapa.